martes, 24 de noviembre de 2020

INTRODUCCIÓN A LAS PRÁCTICAS

Las prácticas están divididas en diferentes bloques:
(Las prácticas escritas están enlazadas a los títulos de esta entrada)
  • Bloque 0 . Practicas que no están en el libro:
  1. Medición con una bureta.
  2. Medición con una pipeta y micropipeta.
  3. Hacer disoluciones.
  4. Visualización en el microscopio de células vegetales y animales.
  5. Preparación de suero salino.
  • Bloque 1. Morfología:
  1. Práctica I. Introducción al manejo del microscopio.
  2. Práctica II. Estudio microscópico de la cristalización de la saliva.
  3. Práctica III. Preparación de sangre en fresco.
  4. Práctica V. Tinción supravital con azul de metileno.
  5. Práctica VII. Realización de una extensión sanguínea.
  6. Práctica VIII. Preparación de gota gruesa.
  7. Práctica IX. Tinción de Giemsa
  8. Práctica X. Tinción de Wright.
  9. Práctica XI. Tinción Panóptico rápido.
  10. Práctica XVI. Contaje de reticulocitos.
  11. Práctica XXI. Detección de cuerpos de Heinz.
  12. Práctica XXVIII. Fórmula leucocitaria.
  13. Práctica XXIX. Determinación de índice de lobularidad (IL)
  14. Práctica XXX. Tinción con Negro Sudán B.
  15. Práctica XXXI. Tinción citoquímica de fosfatasa alcalina leucocitaria.
  16. Práctica XXXII. Estudio de un concentrado de leucocitos.
  17. Práctica XXXIII. Detección de crioglobulinas
  18. Práctica XXXIV. Recuento de plaquetas en frotis sanguíneos.
  • Bloque 2. Hematimetría
  1. Práctica XII. Visualización de una cámara de recuento.
  2. Práctica XIII. Recuento de Hematíes.
  3. Práctica XIV. Determinación del valor hematocrito mediante el micrométodo.
  4. Práctica XVIII. Cálculo de los índices eritrocitarios.
  5. Práctica XIX. Determinación de la Sideremia.
  6. Práctica XXII. Electroforesis de hemoglobinas.
  7. Práctica XXVII. Recuento de leucocitos (WBC).
  8. Práctica XXXV. Recuento de plaquetas con hemocitómetro.
  9. Práctica LIV. Determinación rápida de hemoglobina.
  • Bloque 3. Coagulación
  1. Práctica VI. Separación de fases por centrifugación.
  2. Práctica XVII. Determinación de Hemoglobina en sangre.
  3. Práctica XX. Soluciones hipo e hipertónicas.
  4. Práctica XXIV. Estudio de la fragilidad osmótica de los hematíes.
  5. Práctica XXV. Prueba de la sacarosa.
  6. Práctica XXVI. Determinación de la Velocidad de Sedimentación Globular (VSG).
  7. Práctica XXXVI. Prueba de Rumpel-Leede.
  8. Práctica XXXVII. Determinación del tiempo de hemorragia con la técnica de Duke.
  9. Práctica XXXVIII. Determinación del test de Howell.
  10. Práctica XXXIX. Determinación del tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPA).
  11. Práctica XL. Preparación de una curva de actividad de la protrombina
  12. Práctica XLI. Determinación del tiempo de protrombina (TP).
  13. Práctica XLII: Determinación funcional de fibrinógeno.
  14. Práctica XLIII. Determinación de factor X.
  15. Práctica XLIV. Determinación de la antitrombina III.
  16. Práctica XLV. Prueba de mezcla con plasma normal.
  17. Práctica XLVI. Determinación del tiempo de lisis del coágulo de euglobulinas.
  18. Práctica XLVIII. Detección de monómeros de fibrina y complejos solubles.
  19. Práctica XLIX. Detección de dímeros D.
  • Bloque 4. Banco de sangre
  1. Práctica LI. Observación de núcleos en metafase.
  2. Práctica LII. Extracción de ADN cromosómico de células sanguíneas.
  3. Práctica LV. Determinación celular en porta.
  4. Práctica LVI. Determinación celular en tubo.
  5. Práctica LVII. Determinación sérica del grupo AB0.
  6. Práctica LIX. Determinación del grupo Rh en porta.
  7. Práctica LX. Determinación del grupo Rh en tubo.
  8. Práctica LXI. Determinación del fenotipo y genotipo del sistema Rh.
  9. Práctica LXII. Determinación de un Du.
  10. Práctica LXIII. Detección de anticuerpos irregulares.
  11. Práctica LXIV. Prueba cruzada mayor.
  12. Práctica LXV. Detección de crioaglutininas.
  13. Práctica LXIX. Preparación de un pool de plasma.

miércoles, 10 de junio de 2015

PRUEBA CRUZADA MAYOR

Fecha:  22 de mayo, 2015

Fundamento:  Enfrentar el suero del receptor con los hematíes del donante, para detectar las posibles reacciones antígeno-anticuerpo ante la sangre del donante y del receptor.

Material:  tubos de hemólisis, centrífuga, baño de agua, pipetas pasteur, gradilla

Reactivos: suero fisiológico, albúmina bovina al 30%, suero de Coombs 
Muestra:  Suero del receptor (de menos de 24 horas y conservado a 4ºC) y hematíes del donante (lavados préviamente y en una suspesión al 5%).
Desarrollo:
-En un tubo de hemólisis, depositamos una gota de la suspensión de hematíes y dos gotas del suero del receptor.
-Homogenizamos y dejamos reposar a temperatura ambiente durante 2-3 minutos.
-Centrifugamos a 3.500 rpm durante 1 minuto y observamos el resultado.
-Añadimos al tubo 3 gotas de albúmina, mezclamos bien e incubamos a 37ºC durante 30 minutos.
-Centrifugamos a 3.500 rpm durante 1 minutos y observamos el resultado.
-Lavamos los hematíes tres veces y retiramos bien todo el sobrenadante en el último lavado.
-Añadimos al tubo una gota de suero de Coombs y mezclamos bien
-Centrifugamos a 1.000 rpm durante 2 minutos y se observa los resultados.
Observaciones: En caso de que en cualquiera de las fases haya aglutinación o si se observa hemólisis, las sangres son incompatibles. 
Resultados:


Interpretación de los resultados: Existe  una ausencia de aglutinación, por lo tanto las sangres son compatibles y se puede  realizar la transfusión.
Hoja de trabajo
1.¿Qué se enfrenta en la prueba cruzada mayor? Se enfrenta el suero del receptor con los hematíes del donante.

2.¿Cuándo se debe realizar la prueba cruzada menor? Solo cuando se transfunde una gran cantidad de plasma.


3. ¿Porqué debemos realizar la prueba en medio salino y albuminoideo? Para detectar todos los anticuerpos presentes.

4. ¿Qué pone de manifiesto el suero antiglobulina de Coombs? Pone de manifiesto los anticuerpos que se hayan quedado fijados a la membrana eritrocitaria.

sábado, 23 de mayo de 2015

DETERMINACIÓN RÁPIDA DE HEMOGLOBINA

Fecha:  22 de mayo, 2015

Fundamento:  Determinar la concentración de hemoglobina, justo antes de una donación, para observar si esta dentro de los valores permitidos.

Material:  vasos de precipitado, lanceta, gasas, embudo, matraz aforado, vidrio de reloj, espátula, varilla agitadora, probeta, micropipeta
Reactivos: sulfato de cobre, agua destilada, alcohol 
Muestra:  sangre capilar
Desarrollo: 
-Primeramente, preparamos la solución de sulfato de cobre de la siguiente manera:

  • Mezclamos 17 g de sulfato de cobre en 100 ml de agua destilada (en el matraz aforado), esa será nuestra solución madre.
  • A esa mezcla le añadimos 0'74 ml más de agua destilada.
  • En una probeta, mezclamos 51 ml de la solución madre con 49 ml de agua destilada.
-En un vaso de precipitados, añadimos solución de sulfato de cobre.
-Con una lanceta, nos pinchamos en dedo y depositamos la gota en el vaso de precipitados con la solución de sulfato de cobre.
-Esperamos y observamos si la gota precipita
Observaciones: Si la gota problema cae libremente a través de la solución de sulfato de cobre, tiene una densidad mayor que 1'052 g/cm3 por lo que esa persona podrá ser donante. En el caso contrario la persona tendrá una densidad menor y por lo tanto no podrá ser donante.
Resultados:

Interpretación de los resultados: Las gotas de sangre han caído libremente por la solución de sulfato de cobre, por lo tanto la persona de la sangre problema puede ser donante.
Hoja de trabajo
1.¿Cuál es el valor mínimo de hemoglobina que debe tener una mujer antes de la donación? El valor mínimo en mujeres es de 12'5 g/dl

2.¿Con qué otra solución comparamos la densidad de sangre? La comparamos con una solución de sulfato de cobre.

DETERMINACIÓN DE UN Du

Fecha:  20 de mayo, 2015

Fundamento:  Realizar la prueba de Coombs indirecta, para observar en la sangre problema si existe un antígeno D débil (Du)

Material:  tubos de centrífuga, centrífuga, pipetas pasteur, gradilla, baño de agua, reloj

Reactivos: Suero Anti-D, suero de Coombs, suero fisiológico
Muestra: Hematíes de la sangre problema en suspensión al 5%
Desarrollo: 
-En un tubo, añadimos una gota de suero anti-D y una gota de la suspensión de hematíes al 5% y lo mezclamos suavemente
-Incubamos el tubo a 37ºC durante 30-45 minutos.
-Después de incubar realizamos lavado de los hematíes, de la siguiente manera:

  • En el tubo añadimos suero fisiologico (unos 4 ml) y añadimos en otro agua destilada para compensar.
  • Centrifugamos el tubo a 2.000 rpm durante 4 minutos
  • Después de centrifugar, retiramos el sobrenadante
  • Repetimos el proceso dos veces mas
  • Decantamos por completo el sobrenadante final
-Añadimos sobre el sedimento hemático una gota de suero de Coombs y mezclamos suavemente.
-Centrifugamos el tubo a 1.000 rpm durante 1 minuto
-Observamos si existe aglutinación
Observaciones: Para evitar falsos positivos (si existe aglutinación) debido a una sensibilización de los hematíes in vivo, debemos realizar una prueba de Coombs directa con los hematíes del problema. Este nos servirá como control negativo.
Resultados: 

Interpretación de los resultados:  Si aglutina el resultado es positivo, por lo tanto la sangre problema contiene el antígeno Du. En caso de no salir aglutinación el Rh será negativo. En nuestro caso los hematíes no han aglutinado, por lo tanto nuestra sangre problema es Rh negativo.
Hoja de trabajo
1.¿Qué contiene el suero de Coombs? El suero de Coombs contiene anticuerpos antiglobulina humana

2.¿Qué se detecta con la prueba directa? Detectamos anticuerpos incompletos que han sensibilizado los hematíes in vivo

3.¿Qué podemos detectar con la prueba indirecta? Detectamos anticuerpos incompletos libres en el suero, o poner de manifiesto la presencia de antígenos débiles en la membrana de los hematíes


4.¿Qué buscamos en la sangre del paciente? Buscamos si puede tener un antígeno D débil

5.¿Qué ocurre si el control es positivo? Ha habido una sensibilización prévia de los hematíes in vivo, por lo que los resultados no son válidos.

domingo, 10 de mayo de 2015

DETERMINACIÓN DEL FENOTIPO Y GENOTIPO DEL SISTEMA Rh

Fecha:  7 de mayo,2015

Fundamento:  Determinar el fenotipo del sistema Rh enfrentando los hematíes problema con los sueros anti-D, anti-C, anti-E, anti-e y anti-c, y con el fenotipo buscar el genotipo más probable

Material:  Tubos de centrífuga, centrífuga, rotulador de vidrio, pipetas pasteur, gradilla, visualizador luminoso

Reactivos:  Sueros anti-D, anti-C, anti-E, anti-c,anti-e y suero salino
Muestra:  Suspensión de hematíes al 5% (véase práctica LX, en desarrollo)
Desarrollo:  
-Rotulamos cinco tubos de centrífuga, cada uno con la letra D, C, E, c y e.
-Añadimos una gota de suspensión de hematíes a cada tubo y una gota del suero correspondiente.
-Centrifugamos todos los tubos a 1.000 rpm durante 1 minuto
-Observamos si existe aglutinación o no con e visualizador luminoso
Observaciones: Para observar si existe aglutinación o no, golpeamos suavemente con los dedos en el fondo del tubo par despegar el botón hemático, si existe algutinación se observará grumos de color rojo.
Resultados: 


Interpretación de los resultados:  
En fenotipo obtenido es el siguiente: 
El/ los posible/s genotipo/s se puede/n obtener mediante esta tabla:
Por lo tanto, los posibles genotipos de la sangre problema son: dCe/dcE o dCE/dce

Hoja de trabajo
1.¿Qué antisueros se utilizan en esta técnica? Los antisueros anti-D, anti-C, anti-E, anti-c y anti-e 

2.¿Por qué no existe suero anti-d? Porque no existe el antígeno d ni el anticuerpo anti-d

3.¿Qué expresan los cinco resultados obtenidos? Expresan el fenotipo de la sangre analizada


4.Si la sangre es Rh+, ¿puede determinarse exactamente su genotipo con respecto al sistema Rh? Exactamente no se podría ya que no se puede saber  si es Rh + heterozigotico o homozigotico

5.Si los resultados obtenidos son: D-, C-, E+, c+ y e-; ¿Cuál es el genotipo posible de esta sangre? El genotipo será dcE/dcE.

DETERMINACIÓN DEL GRUPO Rh EN TUBO

Fecha: 5 de mayo, 2015

Fundamento: Determinar el grupo Rh de la muestra enfrentándolo al suero anti-D

Material: Tubos de centrífuga, pipetas pasteur, centrífuga, rotulador de vidrio, gradilla, vasos de precipitado,visualizador luminoso

Reactivos:  Suero anti-D, albúmina al 30% y suero fisiológico
Muestra:  Sangre venosa anticoagulada
Desarrollo:  
-Debemos obtener una suspensión de hematíes al 5% de la sangre problema de la siguiente manera:

  • Añadimos 0'5 ml de la sangre problema en un tubo de centrífuga y lo rellenamos con suero fisiológico.
  • Lo metemos en la centrífuga, y centrifugamos a 2.000rpm durante 4 minutos.
  • Extraemos el sobrenadante y repetimos la operación dos veces más.
  • Después de los tres lavados, añadiremos 250 microlitros de hematíes lavados en un tubo con 475 ml de suero salino y homogenizamos.
-Rotulamos dos tubos limpios con las letras D y A 
-En el tubo D añadimos una gota de suero anti-D y en el tubo A una gota de albúmina bovina al 30%
-A cada tubo le añadimos una gota de la suspensión de hematíes al 5% y agitamos suavemente para mezclar el contenido de los tubos.
-Centrifugamos los tubos a 1.000 rpm durante un 1 minuto.
-Después de la centrifugación observamos si ha habido aglutinación en el visualizador luminoso.
Observaciones:  El tubo con albúmina es un control negativo, por lo que si resulta una aglutinación el resultado de la prueba no es válido. Para ver si hay aglutinación o no se debe golpear suavemente el fondo de los tubos para despegar el botón hemático, si se resuspende es negativo y di se forman grumos de color rojo es positivo.
Resultados: 

Interpretación de los resultados:  Como se observa en la imagen, los dos tubos se han resuspendido por lo tanto el Rh de la muestra es negativo.
Hoja de trabajo
1.¿Por qué utilizamos el control de albúmina? Porque el control de albúmina es negativo y así evitamos los falsos positivos

2.¿Qué ocurre si no aparece aglutinación en el tubo D? El Rh de la sangre problema es negativo

3.¿Qué debemos detectar mediante un Coombs indirecto? Debemos comprobar que el paciente no posee un Du


4.¿Cómo se prepara la muestra problema? Lavando los hematíes de la muestra problema y haciendo una suspensión de hematíes al 5%

martes, 5 de mayo de 2015

DETERMINACIÓN DEL GRUPO Rh EN PORTA

Fecha: 5 de mayo, 2015

Fundamento: Determinar el grupo Rh, enfrentando la sangre problema al suero anti-D

Material:  Portaobjetos, palillos agitadores, lancetas, gasas, visualizador luminoso, rotulador de vidrio

Reactivos:alcohol, suero anti-D y albúmina bovina al 30%
Muestra: Sangre capilar
Desarrollo:  
-Dividimos el portaobjetos en dos secciones con el rotulador de vidrio y marcar una con la letra S (de suero) y otro con la letra A (de albúmina).
-Con la lanceta nos pinchamos un dedo, y en cada sección añadimos una gota de sangre.
-Añadimos una gota de suero anti-D en la sección S y una gota de albúmina, en la sección A.
-Con los palillos mezclamos la sangre con el suero y la albúmina.
-Colocamos el porta en un visualizador luminoso y lo agitamos un poco para observarlo.
-Anotamos los resultados de la clase y realizamos una gráfica
Observaciones: La aglutinación se favorece con el calor, por lo que es imprescindible colocarlo en el visualizador luminoso para observar si hay aglutinación (aparición de grumos rojos sobre un fondo claro).
Resultados: 

Los resultados de toda la clase son:
Y la gráfica sería así: Gráfica grupo Rh




Interpretación de los resultados: En la sección S, se puede observar que existe aglutinación, por lo tanto el grupo Rh es positivo.
Hoja de trabajo
1.¿Qué tipo de muestra empleamos en esta técnica? Utilizamos sangre capilar

2.¿Para que se utiliza el visualizador? Para observar la aglutinación (si hay) ya que el calor favorece la aglutinación.

3.¿Qué puede dar lugar a falsas aglutinaciones? Pequeños coágulos de fibrina contenidos en la muestra.


4.¿Qué ocurre si aglutina la sección A? No se puede informar de los resultados, ya que esta sección debe ser negativa.